Las contraetiquetas de vino en España cumplen con diversas normativas, tanto nacionales como europeas, y sirven para proporcionar información al consumidor sobre el vino que está comprando. Estas contraetiquetas suelen incluir elementos clave que detallan la procedencia, las características del vino y aspectos legales importantes. A continuación, te explico las partes más comunes de una contraetiqueta de vino.
Partes Comunes de una Contraetiqueta de Vino:
- Marca o nombre comercial
- Denominación de Origen (DO):
○ Es uno de los elementos más importantes, ya que garantiza que el vino proviene de una región específica con características de producción reguladas. Ejemplos son «Rioja», «Ribera del Duero», «Rías Baixas», etc. . o indicación geográfica protegida como «Vino de la tierra de Casitlla» - Tipo de Vino:
○ Indica si el vino es tinto, blanco, rosado, y su nivel de envejecimiento (joven, crianza, reserva, gran reserva). - Año de Cosecha (Añada):
○ Detalla el año en que se recolectaron las uvas. No todos los vinos tienen una añada especificada, pero es común en vinos de mayor calidad. - Recomendaciones de Consumo:
○ Algunas etiquetas pueden incluir sugerencias sobre la temperatura óptima de servicio y maridaje. - Bodega Productora:
○ Nombre y ubicación de la bodega responsable de la producción del vino. - Volumen:
○ El volumen de la botella, generalmente expresado en mililitros (ml). Las más comunes son las botellas de 750 ml. - Grado Alcohólico:
○ Es el porcentaje de alcohol por volumen (ABV). En los vinos, suele oscilar entre el 11% y el 15%. - Certificación y Sellos de Calidad:
○ Además de la Denominación de Origen, pueden aparecer sellos de calidad o certificaciones, como el sello «Vino Ecológico». - Información sobre Alérgenos:
○ En cumplimiento de las normativas alimentarias, si el vino contiene sulfitos o cualquier otro potencial alérgeno, debe ser informado. - Número de Lote:
○ Un código que permite identificar la partida de vino de la cual proviene la botella. Es un dato obligatorio para garantizar la trazabilidad del producto. - código QR
○ Muestra declaraciones nutricionales y listas de ingredientes - Código de barras
○ Identifica el vino, permitiendo rastrear la botella individualmente. Esto incluye el nombre del productor, el tipo de vino, y detalles como la añada.
